
Català Euskera Galego Castellano
En los últimos meses se han publicado numerosas noticias de agresiones LGBTIfóbicas. La sucesión de ataques, algunos muy violentos, e incluso un asesinato con motivación homófoba, está logrando extender el miedo entre las personas LGTBI y está recibiendo una gran atención mediática y política. La preocupación, el miedo y la rabia son emociones comprensibles y legítimas ante esta violencia, explicada de manera alarmista por los medios de comunicación. Sin embargo, esta es la forma en que la LGBTIfobia nos vence.
Contra el pánico y la venganza. No podemos dejar que nos dominen el miedo ni la rabia. No podemos permitir que se extienda un pánico social que coarte nuestra libertad y nos devuelva a los armarios. No daremos a los agresores el placer de escondernos, pues esa sería precisamente la gran victoria de la LGBTIfobia; seguiremos mostrando nuestra pluma y nuestros cuerpos e identidades disidentes de forma desacomplejada, en el espacio público y en todas partes. Tan libremente como siempre.
Tampoco ganamos nada con una comunidad LGBTI que exige venganza y prisión para los agresores. Compartimos la rabia, la tristeza y la sensación de impotencia y pensamos que es importante poder chillar con todas nuestras fuerzas #JustíciaParaSamuel, llorar colectivamente su pérdida y hablar con nuestros seres queridos y nuestras compañeras del miedo que sentimos.
Sin embargo, es importante recordar que históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado (pensemos en Stonewall o en la Ley de Vagos y Maleantes). Conocemos bien lo que han significado la policía, el sistema penal y la prisión para nuestra comunidad. Por ello, no podemos permitir que la LGBTIfobia sea la excusa para darle más poder a un sistema penal que persigue sistemáticamente y de forma desigual a personas precarias, racializadas y todo tipo de disidencias. Además, la cárcel no elimina la homofobia, sino que la agrava. La justicia tiene que ser otra cosa.
También advertimos que la instrumentalización de la rabia y el miedo hacen crecer el monstruo del fascismo. Quien más habla de castigo y de miedo es la extrema derecha, que utiliza estos sentimientos para vehicular su discurso de odio y extender el racismo en la sociedad mientras defiende los intereses de los poderosos. Nos negamos a alimentar la guerra del último contra el penúltimo.
La respuesta debe ser otra. Ante las agresiones, no podemos dejarnos llevar por el cortoplacismo y las respuestas fáciles, no podemos dejarnos convencer por quien quiere más vigilancia, más policía y más cárcel o por quien aprovecha para señalar a otros grupos oprimidos. El único camino para acabar con la LGBTIfobia es destruir los imaginarios heteropatriarcales que la justifican y sostienen. Para eso, es imprescindible reforzar la sensibilización en diversidad sexual y de género en todos los ámbitos e instituciones de la sociedad: para todo el mundo, poniendo todos los recursos.
Por desgracia, mientras libremos esa batalla, seguiremos recibiendo noticias de agresiones. Ante ello, es necesario reforzar la atención a víctimas de LGBTIfobia, proporcionándoles todo el apoyo necesario y mejorando la atención social y psicológica. También será necesario desarrollar estrategias de autodefensa LGBTI y necesitaremos comunidades fuertes que prevengan, acompañen y cobijen a quienes sufran agresiones. Y tendremos que trabajar con quienes cometen estas agresiones, con procesos de reparación y garantías de no repetición, huyendo de la lógica del castigo que nunca ha resuelto ningún problema social.
No queremos vivir con miedo. No permitiremos que la tristeza nos tumbe. Ante la LGBTIfobia, más visibilidad, más libertad, más comunidad.
Ni venganza ni castigo: transformarlo todo.
Firman:
Pau Canals, activista LGBTI
Pablo Castaño, activista LGBTI
David Jiménez, activista LGBTI
Elizabeth Duval, filósofa
Virginie Despentes, escritora
Marc Giró, periodista
Empar Pineda, activista LGBTI
Rodrigo Araneda, activista migrante y LGTBI
Samantha Hudson, artista
Maria Rodó, activista feminista e investigadora
Rubén Serrano, escritor y activista LGTBI
Roy Galán, escritor y activista LGTBI
Elena Longares, activista LGTBI
Aitzole Araneta, sexóloga y concejala de Elkarrekin Podemos Donostia
Javier Sáez, activista
Lucas Platero, académico y activista
Bel Olid, escritora
Fefa Vila, activista LGTBI
Miquel Missé, activista LGTBI
Olga Jubany, coordinadora del Grup de Recerca en Gènere, Identitat i Diversitat (UB)
Lupicinio Íñiguez-Rueda, profesor de psicología social (UAB)
Cristina Garaizábal, psicóloga
Miriam Solá, activista LGTBI
Carmen Romero, activista transfeminista y queer
Sejo Carrascosa, activista LGTBI
Pol Galofre, activista LGTBI
Francis Reina, activista LGBTI
Jordi Mas, professor d’Antropologia Social (UB)
Ignacio Elpidio Domínguez Ruíz, antropólogo y profesor (UB, UOC)
Edu Libra (Las Bajas Pasiones), músico y activista
Joan Pujol Tarrés, profesor de psicología social (UAB)
Trusty, músico y activista LGTBI
Laura Macaya, activista LGTBI
June Fernández, periodista
Josan Langarita, professor de Pedagogia i Treball Social (UdG)
Clara Peya, música
Teo Pardo, activista trans
Gabriela Wienner, activista migrante y LGTBI
Marisela Montenegro, académica
Gerard Coll-Planas, académico y activista LGTBI
Ramón Martínez, profesor y activista LGTBI
Jordi Barbero, activista LGBTI
Ángel Camacho Hervás, militant LGBTI i de l’EI
Mireia Vehi Cantenys, diputada CUP-PR al Congrés dels diputats
Mili Hernández, librera
Bibiana Fernández, actriz
Mar García Puig, diputada y editora
Christo Casas
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Jéssica Albiach Satorres, diputada del Parlament de Catalunya
Sam Fernández, activista LGBTI
Tània Verge Mestre, consellera d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya
Alana S. Portero
Pablo Rivero, actor
Santi Bonnín
Àlex Suàrez Artís
Laura Pérez Castaño, tinenta de alcaldia de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI (Ajuntament de Barcelona)
Susanna Segovia, diputada al Parlament
Leo Bejarano, ambientòleg
Rafael M. Mérida Jiménez (UdL)
Basha Changue, diputada CUP al Parlament de Catalunya
Alex Robles, activista LGBTIQ+ y filósofo
Laure Vega, cambrera i militant de l’EI
Raül Ortega Celdran, estudiant de filosofia i militant LGBTI
Jorge Aleman, psicoanalista y escritor
Mireia Mata i Solsona, secretària d’Igualtats, Generalitat de Catalunya
Clara Serra, escritora y filósofa
Paloma G. Villa, activista y diputada en la Asamblea de Madrid
Xavi Florensa, director general de Polítiques públiques LGBTI+, Generalitat de Catalunya
Bernat Aragó, activista LGBTI
Eduardo Rubiño, diputado de la Asamblea de Madrid
Bob Pop, crítico de televisión
Natàlia Sànchez Dipp
Andreu Agustin, director del Centre LGTBI Barcelona
Elena Vaquero, activista feminista
¡Consulta la lista completa de adhesiones!
Colectivos firmantes:
Crida LGBTI
Atzagaia, assemblea marica
Asociación AGAPE
Asociación Pasaje Begoña
Chiguitxs LGTB+ Palencia
Lumagorri
Awen LGTBI+ León
Iguales LGTB+
Comité Antisida de Salamanca
Asociación Novelda LGTBIQ+
Projectil Escènic, col·lectiu activista d’arts escèniques per les dissidències sexuals
Entenem Santa Coloma
Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo
Centro KessiDs
Lo Relacional
Asociación de ex-presos sociales
AfroFemKoop
8M Lavapiés
Proyecto Reencuadre
Bisexuales y combativas
Sa clau de s’armari (Colectivo LGTBIQ de Ibiza y Formentera)
InOutRadio, la radio lésbica
Librería Mary Read
Obeti: Observatorio Ético Internacional
Poc a Coop, cooperativa
Catalunya en comú
En comú Podem
Pvlse Vigo LGTBIQ+
Joves Ecosocialistes
Spanish Revolution (medio)
Espai de Dones La Tetera, València
Guerrilla Raval
Associació 17 de Maig
Associació Encara en Acció, moviment afectiu, sexual i de gènere
L’Aldarull
Mediterrània LGTBI
Associació Colomenca de Dones Àrtemis
Asociación Imagina MÁS
Cuerpos Periféricos en Red
Proud LGTBI Ripollet
Castelló LGTBI
FIRMES – Federación Internacional de Resistencia Migrante en España
FemArt de Ca la Dona (Barcelona)
Agita’t Gràcia
EHGAM (Euskal Herriko sexu askapenerako mugimendua)
Fem Sant Antoni (plataforma veïnal)
Ververipen, Rrom por la Diversidad
Colectivo Familias HD (heterodisidentes)
Associació Juvenil Sin Vergüenza
EmpoRderats. Associació LGTBI del Baix Empordà
ARELAS, asociación de familias de menores trans de Galicia
A*DESK
Acción en Red Madrid
Red de Hombres por la Igualdad, Equidad y Diversidad de Granada
Continta Me Tienes
Asociación Foro por la Paz
Todes Transformando (Córdoba)
Transductores
Les Agulles, assemblea feminista de Begues (Barcelona)
Colectivo La Recortada
Ateneu del Raval
Convivir sin Racismo Murcia
Asociación Errespetuz
La Morada. Cooperativa feminista de vivienda
Marea Arcoíris Rioja
Àmbit LGTBI+ de CCOO (FSC) de Catalunya
Queer-fest, col·lectiu LGTBIQ+ de Castelló
Gaylespoint, revista LGBTIQ+
Mallorca Gay Men’s Chorus
Dialogay, asoc LGTBI+ por la cotidianidad y desarrollo de las diversidades afectivas y sexuales
Orgullo Vallekano
Casal Lambda, primera entitat LGTB de Catalunya i Estat espanyol
Asociación LGTBI Aranda
Apoyo Positivo
Ben Amics, associació LGTBI de les Illes Balears
Crezco, familias LGTB de Andalucía
Associació Tornem-hi! Col·lectiu LGTBIQ+ de Badalona
Docentes LGTBI+Acciónenred Andalucía
Esquerra Republicana de Catalunya
Asociación Feminista de Mendavia
Grant Librería
La Cruïlla, casal independentista de l’Eixample
Polièdrica Magazine
EntreTotes CUP Terrassa
QWERTY
Grup LGTBI UGT Catalunya
Fundación Entretantos
Jovent Dissident
Proyecto En Plenas Facultades / Projecte En Plenes Facultats
SINDIHOGAR / SINDILLAR, Sindicato de trabajadoras del Hogar y de los Cuidados, Barcelona
NUS Cooperativa – acció social i creativa
Col·lectiu Voliaina Pallars
ACATHI: asociación de personas migradas y refugiadas LGBTIQ+
Ca La Dona
Stop SIDA
Tenerife Transfeminista
Colectivo Agrocuir da Ulloa
Projecte Ulex
Coopd’Era, SCCL
Acción en Red Asturies
Servei Civil Internacional de Catalunya
Avante LGBT+
ALDARTE Centro de atención y documentación LGTBI
Medusa (Figueres)
Podem Catalunya
Punto de Igualdad Municipal Espartinas (Sevilla)
Gender and LGBT Lab
Xarxa d’Entitats LGBTIQA del Territori
Chrysallis Catalunya
Colectivo Hipatia (R. Murcia)
Creación Positiva
Associació LGTB Terrassa
Rede Educativa de Apoio LGBTIQ+ de Galicia
Red LGTBI de VerdesEQUO Asturias
Les Coruña
Colectivo de Prostitutas de Sevilla
Batzarre (partido político de Navarra)
Òmnium Cultural
Col·lectiu On Són Les Dones
CooperAcció
AMUNT LGBTI, associació LGBTI d’Arenys de Munt
¡Firma!
Contra la LGBTIfobia: cambiarlo todo para ser más libres
Tweet